3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-26)
Orden de 20 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/59
t) Adoptar y valorar soluciones creativas ante problemas y contingencias que se
presentan en el desarrollo de los procesos de trabajo, para resolver de forma responsable
las incidencias de su actividad.
u) Aplicar técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a
transmitir, a su finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia
del proceso.
v) Analizar los riesgos ambientales y laborales asociados a la actividad profesional,
relacionándolos con las causas que los producen, a fin de fundamentar las medidas
preventivas que se van a adoptar, y aplicar los protocolos correspondientes para evitar
daños en uno mismo, en las demás personas, en el entorno y en el medio ambiente.
w) Analizar y aplicar las técnicas necesarias para dar respuesta a la accesibilidad
universal y al «diseño para todas las personas», así como sobre trato adecuado a las
personas con discapacidad.
z) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo
en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar
como ciudadano democrático.
La formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias profesionales,
personales y sociales de este título que se relacionan a continuación:
q) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos
y organizativos en los procesos productivos, actualizando sus conocimientos, utilizando
los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida y las tecnologías de la
información y la comunicación.
r) Actuar con responsabilidad y autonomía en el ámbito de su competencia,
organizando y desarrollando el trabajo asignado, cooperando o trabajando en equipo con
otros profesionales en el entorno de trabajo.
s) Resolver de forma responsable las incidencias relativas a su actividad, identificando
las causas que las provocan, dentro del ámbito de su competencia y autonomía.
t) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas
personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.
u) Aplicar los protocolos y las medidas preventivas de riesgos laborales y protección
ambiental durante el proceso productivo, para evitar daños en las personas y en el
entorno laboral y ambiental.
v) Aplicar procedimientos de calidad, de accesibilidad universal y de «diseño para
todas las personas» en las actividades profesionales incluidas en los procesos de
producción o prestación de servicios.
x) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad
profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando
activamente en la vida económica, social y cultural.
Las líneas de actuación en el proceso enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar
los objetivos del módulo versarán sobre:
• El manejo de las fuentes de información sobre el sistema educativo y laboral, en
especial en lo referente a las empresas.
• La realización de pruebas de orientación y dinámicas sobre la propia personalidad y
el desarrollo de las habilidades sociales.
• La preparación y realización de currículos (CV), y entrevistas de trabajo.
•Identificación de la normativa laboral que afecta a los trabajadores del sector, manejo
de los contratos más comúnmente utilizados, lectura comprensiva de los convenios
colectivos de aplicación.
•
La cumplimentación de recibos de salario de diferentes características y otros
documentos relacionados.
•
El análisis de la ley de Prevención de Riesgos Laborales, que le permita la
evaluación de los riesgos derivados de las actividades desarrolladas en su sector
productivo, y que le permita colaborar en la definición de un plan de prevención para
una pequeña empresa, así como en la elaboración de las medidas necesarias para
su puesta en funcionamiento.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253610
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 356/59
t) Adoptar y valorar soluciones creativas ante problemas y contingencias que se
presentan en el desarrollo de los procesos de trabajo, para resolver de forma responsable
las incidencias de su actividad.
u) Aplicar técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a
transmitir, a su finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia
del proceso.
v) Analizar los riesgos ambientales y laborales asociados a la actividad profesional,
relacionándolos con las causas que los producen, a fin de fundamentar las medidas
preventivas que se van a adoptar, y aplicar los protocolos correspondientes para evitar
daños en uno mismo, en las demás personas, en el entorno y en el medio ambiente.
w) Analizar y aplicar las técnicas necesarias para dar respuesta a la accesibilidad
universal y al «diseño para todas las personas», así como sobre trato adecuado a las
personas con discapacidad.
z) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo
en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar
como ciudadano democrático.
La formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias profesionales,
personales y sociales de este título que se relacionan a continuación:
q) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos
y organizativos en los procesos productivos, actualizando sus conocimientos, utilizando
los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida y las tecnologías de la
información y la comunicación.
r) Actuar con responsabilidad y autonomía en el ámbito de su competencia,
organizando y desarrollando el trabajo asignado, cooperando o trabajando en equipo con
otros profesionales en el entorno de trabajo.
s) Resolver de forma responsable las incidencias relativas a su actividad, identificando
las causas que las provocan, dentro del ámbito de su competencia y autonomía.
t) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas
personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.
u) Aplicar los protocolos y las medidas preventivas de riesgos laborales y protección
ambiental durante el proceso productivo, para evitar daños en las personas y en el
entorno laboral y ambiental.
v) Aplicar procedimientos de calidad, de accesibilidad universal y de «diseño para
todas las personas» en las actividades profesionales incluidas en los procesos de
producción o prestación de servicios.
x) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad
profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando
activamente en la vida económica, social y cultural.
Las líneas de actuación en el proceso enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar
los objetivos del módulo versarán sobre:
• El manejo de las fuentes de información sobre el sistema educativo y laboral, en
especial en lo referente a las empresas.
• La realización de pruebas de orientación y dinámicas sobre la propia personalidad y
el desarrollo de las habilidades sociales.
• La preparación y realización de currículos (CV), y entrevistas de trabajo.
•Identificación de la normativa laboral que afecta a los trabajadores del sector, manejo
de los contratos más comúnmente utilizados, lectura comprensiva de los convenios
colectivos de aplicación.
•
La cumplimentación de recibos de salario de diferentes características y otros
documentos relacionados.
•
El análisis de la ley de Prevención de Riesgos Laborales, que le permita la
evaluación de los riesgos derivados de las actividades desarrolladas en su sector
productivo, y que le permita colaborar en la definición de un plan de prevención para
una pequeña empresa, así como en la elaboración de las medidas necesarias para
su puesta en funcionamiento.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253610
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía