Autoridades y personal. Consejería de Salud y Familias. (2021/226-9)
Resolución de 18 de noviembre de 2021, de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente de Almería, por la que se convoca concurso-oposición, por el sistema de promoción interna, para cubrir plazas básicas vacantes de Administrativo/a dependientes de los Hospitales de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente aprobados por el Decreto 227/2020, de 29 de diciembre, Resolución de 22 de diciembre de 2020 (30 de diciembre de 2020), y el Decreto 198/2021, de 20 de julio, y se aprueban las bases específicas que han de regir dicho proceso selectivo.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 226 - Miércoles, 24 de noviembre de 2021
página 18505/3
y por la corrección de errores de la Resolución del 3 de marzo de 2021 (BOJA núm. 66,
de 9 de abril de 2021), por la que se aprueban y publican los programas de materias
que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a las diferentes categorías
y especialidades. Estas resoluciones pueden ser consultadas en la web de la Agencia
Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente (www.ephpo.es).
Fase de concurso. El concurso consistirá en la valoración, por el Tribunal Calificador
y con arreglo al baremo contenido en el Anexo II de la presente convocatoria, de los
méritos que acrediten las personas aspirantes, en los términos establecidos en las Bases
Generales.
2. Sistema de acceso.
2.1. El sistema de acceso previsto es el sistema de promoción interna.
2.2. En caso de no cubrirse las plazas vacantes reservadas para el cupo de
discapacidad, se acumularán a posteriores ofertas hasta un límite del 10% de las plazas no
cubiertas. Las plazas restantes no cubiertas se acumularán a las del cupo general en las
respectivas convocatorias en las que se produzca dicha circunstancia, respetándose, en
todo caso, la correspondiente tasa de reposición prevista en la legislación básica estatal.
4. Solicitudes y documentación.
4.1. El procedimiento a seguir será el establecido en las bases generales aportando
junto con la solicitud de participación, la documentación acreditativa de los requisitos de
participación relacionados en el apartado 5.1.2 de las bases generales que contempla los
referidos a la nacionalidad y la titulación requerida para el acceso.
4.2. Plazo de presentación: el plazo de presentación de solicitudes será de 15 días
hábiles, comenzando el día 30 de noviembre de 2021 a las 00:00:00.
4.3 Tasa de examen: De conformidad con lo dispuesto en la Sección 1.ª del Capítulo I
de la Ley 9/1996, de 26 de diciembre, quienes se inscriban como aspirantes deberán
hacer efectiva una tasa de inscripción de 15,16 euros, cuyo hecho imponible lo constituye
la presentación de la solicitud para participar en la convocatoria. No obstante, en
aplicación de las previsiones del art. 78 de la Ley 18/2003, de 29 de diciembre, por la que
se aprueban medidas fiscales y administrativas de la comunidad Autónoma de Andalucía
(BOJA núm. 251, de 31 de diciembre), la presentación y pago telemáticos de la solicitud
supone una bonificación de 3 euros sobre el importe de la tasa a ingresar.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00250778
3. Requisitos de las personas aspirantes.
3.1. Las personas aspirantes deberán reunir los requisitos que se señalan en las bases
generales, referidos al último día de plazo de presentación de solicitudes, y mantenerlos
durante todo el proceso selectivo hasta, en su caso, el momento de la toma de posesión
de la plaza adjudicada.
3.2. Poseer el título exigido para el acceso a la correspondiente categoría a la que se
opta, expedido por el Ministerio competente en materia de Educación, o por los órganos
competentes de los países citados en el apartado 4.1.4 de las bases generales, o estar
en condiciones de obtenerlo habiendo finalizado la formación exigida para su obtención
dentro del plazo de presentación de solicitudes. En el supuesto de titulaciones obtenidas
fuera de España, deberá aportarse la credencial de reconocimiento, homologación
o validación según proceda, de la titulación expedida por el Ministerio competente en
materia de Educación español. En concreto, para la categoría convocada:
- Título de Técnico Superior (Formación Profesional de Grado Superior), Bachiller
Superior, BUP, Formación Profesional de Segundo Grado o equivalente, haber superado
la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, si se acredita estar
en posesión del título de Graduado/a en ESO o equivalente a efectos profesionales o
haber superado al menos 15 créditos ECTS de los estudios universitarios, o Experiencia
profesional específica en la categoría profesional concreta de al menos un año.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 226 - Miércoles, 24 de noviembre de 2021
página 18505/3
y por la corrección de errores de la Resolución del 3 de marzo de 2021 (BOJA núm. 66,
de 9 de abril de 2021), por la que se aprueban y publican los programas de materias
que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a las diferentes categorías
y especialidades. Estas resoluciones pueden ser consultadas en la web de la Agencia
Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente (www.ephpo.es).
Fase de concurso. El concurso consistirá en la valoración, por el Tribunal Calificador
y con arreglo al baremo contenido en el Anexo II de la presente convocatoria, de los
méritos que acrediten las personas aspirantes, en los términos establecidos en las Bases
Generales.
2. Sistema de acceso.
2.1. El sistema de acceso previsto es el sistema de promoción interna.
2.2. En caso de no cubrirse las plazas vacantes reservadas para el cupo de
discapacidad, se acumularán a posteriores ofertas hasta un límite del 10% de las plazas no
cubiertas. Las plazas restantes no cubiertas se acumularán a las del cupo general en las
respectivas convocatorias en las que se produzca dicha circunstancia, respetándose, en
todo caso, la correspondiente tasa de reposición prevista en la legislación básica estatal.
4. Solicitudes y documentación.
4.1. El procedimiento a seguir será el establecido en las bases generales aportando
junto con la solicitud de participación, la documentación acreditativa de los requisitos de
participación relacionados en el apartado 5.1.2 de las bases generales que contempla los
referidos a la nacionalidad y la titulación requerida para el acceso.
4.2. Plazo de presentación: el plazo de presentación de solicitudes será de 15 días
hábiles, comenzando el día 30 de noviembre de 2021 a las 00:00:00.
4.3 Tasa de examen: De conformidad con lo dispuesto en la Sección 1.ª del Capítulo I
de la Ley 9/1996, de 26 de diciembre, quienes se inscriban como aspirantes deberán
hacer efectiva una tasa de inscripción de 15,16 euros, cuyo hecho imponible lo constituye
la presentación de la solicitud para participar en la convocatoria. No obstante, en
aplicación de las previsiones del art. 78 de la Ley 18/2003, de 29 de diciembre, por la que
se aprueban medidas fiscales y administrativas de la comunidad Autónoma de Andalucía
(BOJA núm. 251, de 31 de diciembre), la presentación y pago telemáticos de la solicitud
supone una bonificación de 3 euros sobre el importe de la tasa a ingresar.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00250778
3. Requisitos de las personas aspirantes.
3.1. Las personas aspirantes deberán reunir los requisitos que se señalan en las bases
generales, referidos al último día de plazo de presentación de solicitudes, y mantenerlos
durante todo el proceso selectivo hasta, en su caso, el momento de la toma de posesión
de la plaza adjudicada.
3.2. Poseer el título exigido para el acceso a la correspondiente categoría a la que se
opta, expedido por el Ministerio competente en materia de Educación, o por los órganos
competentes de los países citados en el apartado 4.1.4 de las bases generales, o estar
en condiciones de obtenerlo habiendo finalizado la formación exigida para su obtención
dentro del plazo de presentación de solicitudes. En el supuesto de titulaciones obtenidas
fuera de España, deberá aportarse la credencial de reconocimiento, homologación
o validación según proceda, de la titulación expedida por el Ministerio competente en
materia de Educación español. En concreto, para la categoría convocada:
- Título de Técnico Superior (Formación Profesional de Grado Superior), Bachiller
Superior, BUP, Formación Profesional de Segundo Grado o equivalente, haber superado
la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, si se acredita estar
en posesión del título de Graduado/a en ESO o equivalente a efectos profesionales o
haber superado al menos 15 créditos ECTS de los estudios universitarios, o Experiencia
profesional específica en la categoría profesional concreta de al menos un año.