3. Otras disposiciones. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. (2021/226-29)
Orden de 19 de noviembre de 2021, por la que se publica el Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y la Comunidad Autónoma de Andalucía, para la ejecución de proyectos con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
PROYECTO Nº: 4
Número 226 - Miércoles, 24 de noviembre de 2021
página 18597/31
NOMBRE DEL PROYECTO:
LÍNEA: C22.I2
Adaptación, desarrollo e
innovación de nuevos servicios y
transformación tecnológica
a) Descripción de la
inversión
Con este Proyecto se pretende actualizar la acción de la Consejería
de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, como entidad
proveedora de servicios a la ciudadanía, a través de la
transformación tecnológica y la innovación. Si bien en el proyecto
descrito anteriormente se focalizaba en la adaptación y creación
de las herramientas internas de gestión de la propia
administración, en este Proyecto se pretende desarrollar nuevos
servicios o adaptar algunos ya existentes aprovechando las
oportunidades que nos brindan las nuevas tecnologías.
Este Proyecto comprende diferentes actuaciones que se engloban
en dos líneas de acción:
CREACIÓN DE NUEVOS SERVICIOS Y RECURSOS
A la experiencia acumulada a lo largo de los años de provisión de
servicios a la ciudadanía, en sus diferentes ámbitos (atención a la
dependencia, personas mayores, personas con discapacidad…), se
le une lo ocurrido en los últimos tiempos a causa de la pandemia
provocada por el covid-19 y las consiguientes medidas de
prevención que ha habido que implementar. De alguna manera se
“abren paso” nuevas formas de llevar a cabo la atención social a la
ciudadanía, o también se hace necesaria una mayor incidencia en
el factor preventivo dado el envejecimiento poblacional. Algunas
propuestas de actuaciones que implican nuevos servicios y
recursos se describen a continuación:
El CPA virtual será una plataforma donde las personas socias de los
Centros de Participación Activa pueden encontrar, información
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00250833
- Creación de un Centro de Participación Activa Virtual, que
complemente las funciones de los Centros de Participación Activa
(CPA) tradicionales, como lugares de encuentro, convivencia y
participación social. El CPA virtual no viene a sustituir a los CPA
tradicionales, sino que amplía las posibilidades de acción,
aprovechando el avance tecnológico y estando en consonancia con
las formas de socialización actuales y que, previsiblemente, van a
continuar en el futuro. El CPA virtual, salva la barrera espacial y nos
permite, en una Comunidad Autónoma tan extensa como la
andaluza, llegar a la población de zonas donde el nivel de cercanía
de los centros es más bajo, como son determinadas zonas rurales.
BOJA
PROYECTO Nº: 4
Número 226 - Miércoles, 24 de noviembre de 2021
página 18597/31
NOMBRE DEL PROYECTO:
LÍNEA: C22.I2
Adaptación, desarrollo e
innovación de nuevos servicios y
transformación tecnológica
a) Descripción de la
inversión
Con este Proyecto se pretende actualizar la acción de la Consejería
de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, como entidad
proveedora de servicios a la ciudadanía, a través de la
transformación tecnológica y la innovación. Si bien en el proyecto
descrito anteriormente se focalizaba en la adaptación y creación
de las herramientas internas de gestión de la propia
administración, en este Proyecto se pretende desarrollar nuevos
servicios o adaptar algunos ya existentes aprovechando las
oportunidades que nos brindan las nuevas tecnologías.
Este Proyecto comprende diferentes actuaciones que se engloban
en dos líneas de acción:
CREACIÓN DE NUEVOS SERVICIOS Y RECURSOS
A la experiencia acumulada a lo largo de los años de provisión de
servicios a la ciudadanía, en sus diferentes ámbitos (atención a la
dependencia, personas mayores, personas con discapacidad…), se
le une lo ocurrido en los últimos tiempos a causa de la pandemia
provocada por el covid-19 y las consiguientes medidas de
prevención que ha habido que implementar. De alguna manera se
“abren paso” nuevas formas de llevar a cabo la atención social a la
ciudadanía, o también se hace necesaria una mayor incidencia en
el factor preventivo dado el envejecimiento poblacional. Algunas
propuestas de actuaciones que implican nuevos servicios y
recursos se describen a continuación:
El CPA virtual será una plataforma donde las personas socias de los
Centros de Participación Activa pueden encontrar, información
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00250833
- Creación de un Centro de Participación Activa Virtual, que
complemente las funciones de los Centros de Participación Activa
(CPA) tradicionales, como lugares de encuentro, convivencia y
participación social. El CPA virtual no viene a sustituir a los CPA
tradicionales, sino que amplía las posibilidades de acción,
aprovechando el avance tecnológico y estando en consonancia con
las formas de socialización actuales y que, previsiblemente, van a
continuar en el futuro. El CPA virtual, salva la barrera espacial y nos
permite, en una Comunidad Autónoma tan extensa como la
andaluza, llegar a la población de zonas donde el nivel de cercanía
de los centros es más bajo, como son determinadas zonas rurales.