3. Otras disposiciones. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. (2021/226-29)
Orden de 19 de noviembre de 2021, por la que se publica el Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y la Comunidad Autónoma de Andalucía, para la ejecución de proyectos con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
PROYECTO Nº: 2
Número 226 - Miércoles, 24 de noviembre de 2021
página 18597/17
NOMBRE DEL PROYECTO:
LÍNEA: C22.I1
Transformación de la red de
recursos al nuevo modelo de
Cuidados de Larga Duración
a) Descripción de la
inversión
Considerando los Cuidados de Larga Duración como el conjunto de
servicios desplegados para la atención de las personas en situación
de dependencia, el proyecto consiste en llevar a cabo una serie de
actuaciones en diferentes servicios y recursos del Sistema Público
Andaluz de Servicios Sociales, que supongan una verdadera
transformación de esos recursos, adaptándolos a un nuevo modelo
de cuidados de larga duración cuya base de actuación sea el
domicilio de la persona y su comunidad.
En este sentido, el proyecto se desarrollará a través de diferentes
acciones que responden a un modelo progresivo de intervención y
que abarcan desde el fomento de la autonomía y prevención de la
dependencia, a la atención domiciliaria, la atención en los centros
de día y finalmente, la atención residencial.
Este planteamiento se va a concretar en actuaciones que van a
suponer tanto la dotación de nuevos equipamientos públicos como
la reforma, el acondicionamiento y modernización de centros ya
existentes.
FOMENTO DE AUTONOMÍA Y PREVENCIÓN DE LA DEPENDENCIA
Para fomentar la autonomía y la prevenir la situación de
dependencia, en Andalucía se cuenta con una red de recursos
entre los que destacan los Centros de Participación Activa (CPA).
Estos dispositivos son centros de promoción del bienestar de las
personas mayores tendentes al fomento de la convivencia, la
integración, la participación, la solidaridad y la relación con el
medio social. En Andalucía hay una red de alrededor de 600 CPA,
de los cuales 168 son de titularidad de la Junta de Andalucía.
En este Proyecto se plantean dos acciones relacionadas con este
ámbito:
- Dotación de nuevos CPA, dentro de dos actuaciones consistentes
en la creación de dos complejos de servicios sociales con diferentes
dotaciones (centros residenciales, centros de día, otros
dispositivos...)
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00250833
- Acondicionamiento de la red de CPA de titularidad de la Junta
de Andalucía para dotarlos de las infraestructuras y de los
equipamientos, incluyendo los del ámbito TIC, siguiendo los
criterios del Modelo de Atención Centrado en la Persona.
BOJA
PROYECTO Nº: 2
Número 226 - Miércoles, 24 de noviembre de 2021
página 18597/17
NOMBRE DEL PROYECTO:
LÍNEA: C22.I1
Transformación de la red de
recursos al nuevo modelo de
Cuidados de Larga Duración
a) Descripción de la
inversión
Considerando los Cuidados de Larga Duración como el conjunto de
servicios desplegados para la atención de las personas en situación
de dependencia, el proyecto consiste en llevar a cabo una serie de
actuaciones en diferentes servicios y recursos del Sistema Público
Andaluz de Servicios Sociales, que supongan una verdadera
transformación de esos recursos, adaptándolos a un nuevo modelo
de cuidados de larga duración cuya base de actuación sea el
domicilio de la persona y su comunidad.
En este sentido, el proyecto se desarrollará a través de diferentes
acciones que responden a un modelo progresivo de intervención y
que abarcan desde el fomento de la autonomía y prevención de la
dependencia, a la atención domiciliaria, la atención en los centros
de día y finalmente, la atención residencial.
Este planteamiento se va a concretar en actuaciones que van a
suponer tanto la dotación de nuevos equipamientos públicos como
la reforma, el acondicionamiento y modernización de centros ya
existentes.
FOMENTO DE AUTONOMÍA Y PREVENCIÓN DE LA DEPENDENCIA
Para fomentar la autonomía y la prevenir la situación de
dependencia, en Andalucía se cuenta con una red de recursos
entre los que destacan los Centros de Participación Activa (CPA).
Estos dispositivos son centros de promoción del bienestar de las
personas mayores tendentes al fomento de la convivencia, la
integración, la participación, la solidaridad y la relación con el
medio social. En Andalucía hay una red de alrededor de 600 CPA,
de los cuales 168 son de titularidad de la Junta de Andalucía.
En este Proyecto se plantean dos acciones relacionadas con este
ámbito:
- Dotación de nuevos CPA, dentro de dos actuaciones consistentes
en la creación de dos complejos de servicios sociales con diferentes
dotaciones (centros residenciales, centros de día, otros
dispositivos...)
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00250833
- Acondicionamiento de la red de CPA de titularidad de la Junta
de Andalucía para dotarlos de las infraestructuras y de los
equipamientos, incluyendo los del ámbito TIC, siguiendo los
criterios del Modelo de Atención Centrado en la Persona.