Autoridades y personal. Universidades. (2021/224-22)
Resolución de 11 de noviembre de 2021, de la Universidad de Cádiz, por la que se realiza convocatoria de proceso selectivo de ingreso en la escala de Gestión, especialidad Informática, de la Universidad de Cádiz mediante turno de promoción interna.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 224 - Lunes, 22 de noviembre de 2021
página 18404/11
2. Sistemas de archivo. Sistemas multiprocesador. Lenguajes actuales de
programación. Características técnicas.
3. Concepto de Virtualización. Tipos de máquinas virtuales. Técnicas de virtualización.
4. Sistemas de gestión de bases de datos relacionales. Antecedentes históricos.
Características y elementos constitutivos.
5. El lenguaje SQL. Estándares de conectividad: ODBC y JDBC. Arquitecturas clienteservidor. Tipología. Componentes. Interacción entre los componentes.
6. Características técnicas y funcionales de sistemas operativos de usuario: Windows.
7. Características técnicas y funcionales de sistemas operativos de usuario: Linux.
8. Estructuras de datos: Tablas, listas y árboles. Algoritmos: ordenación, búsqueda,
recursión, grafos. Organizaciones de ficheros.
II. Análisis y Desarrollo de Sistemas
1. Concepto del ciclo de vida de los sistemas y fases. Modelo en cascada, y modelo
en espiral del ciclo de vida.
2. Diagramas de flujo de datos: Diagramas estructurados. Flujogramas de sistema.
Flujogramas de programa.
3. Modelización conceptual. Elementos: entidades, atributos, relaciones,
identificadores, roles. Reglas de modelización. Validación y construcción de modelos de
datos.
4. Diseño del interfaz de usuario. Interacción hombre-máquina. Concepto. Principios
de diseño de interfaces. Presentación de la información. Asistencia y ayuda al usuario.
5. Diseño de bases de datos. El modelo lógico relacional. Normalización. Diseño
lógico. Diseño físico.
6. Diseño de programas. Diagramas estructurados. Construcción del sistema.
Preparación de la instalación. Estándares de documentación. Manuales de usuario y
manuales técnicos.
7. Software libre y privativo. Conceptos. Licenciamiento de programas. Tipos de
licencias.
8. La calidad del software y su medida. Modelos, métricas, normas y estándares.
1. Administración del Sistema operativo y software de base. Funciones y
responsabilidades. Control de cambios. Administración de Sistemas de Gestión de Bases
de Datos. Administración de datos.
2. Prácticas de mantenimiento de equipos e instalaciones. Mantenimiento preventivo,
correctivo y perfectivo. Monitorización y gestión de capacidad.
3. Auditoría Informática. Objetivos, alcance y metodología. Técnicas y herramientas.
Normas y estándares.
4. Gestión de la atención a clientes y usuarios: HelpDesk. Gestión del tiempo. Gestión
incidencias. Gestión de entornos estresantes.
5. Control de la ejecución de los trabajos. Evaluación del rendimiento. Planificación
de la capacidad. Análisis de la carga. Herramientas y técnicas utilizables.
6. Seguridad en un equipo microinformático. Riesgos, amenazas y vulnerabilidades.
Medidas de protección y aseguramiento.
7. Modelos de Aulas Docentes. Instalación, implementación y despliegue.
Mantenimiento. Medidas de seguridad e higiene, sistemas preventivos y elementos de
protección.
8. Herramienta de clonación de equipos. OpenGnSys. Arquitectura, repositorios y
clientes. Particionado, creación y despliegue de imágenes.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00250629
III. Gestión de Operaciones y Producción
BOJA
Número 224 - Lunes, 22 de noviembre de 2021
página 18404/11
2. Sistemas de archivo. Sistemas multiprocesador. Lenguajes actuales de
programación. Características técnicas.
3. Concepto de Virtualización. Tipos de máquinas virtuales. Técnicas de virtualización.
4. Sistemas de gestión de bases de datos relacionales. Antecedentes históricos.
Características y elementos constitutivos.
5. El lenguaje SQL. Estándares de conectividad: ODBC y JDBC. Arquitecturas clienteservidor. Tipología. Componentes. Interacción entre los componentes.
6. Características técnicas y funcionales de sistemas operativos de usuario: Windows.
7. Características técnicas y funcionales de sistemas operativos de usuario: Linux.
8. Estructuras de datos: Tablas, listas y árboles. Algoritmos: ordenación, búsqueda,
recursión, grafos. Organizaciones de ficheros.
II. Análisis y Desarrollo de Sistemas
1. Concepto del ciclo de vida de los sistemas y fases. Modelo en cascada, y modelo
en espiral del ciclo de vida.
2. Diagramas de flujo de datos: Diagramas estructurados. Flujogramas de sistema.
Flujogramas de programa.
3. Modelización conceptual. Elementos: entidades, atributos, relaciones,
identificadores, roles. Reglas de modelización. Validación y construcción de modelos de
datos.
4. Diseño del interfaz de usuario. Interacción hombre-máquina. Concepto. Principios
de diseño de interfaces. Presentación de la información. Asistencia y ayuda al usuario.
5. Diseño de bases de datos. El modelo lógico relacional. Normalización. Diseño
lógico. Diseño físico.
6. Diseño de programas. Diagramas estructurados. Construcción del sistema.
Preparación de la instalación. Estándares de documentación. Manuales de usuario y
manuales técnicos.
7. Software libre y privativo. Conceptos. Licenciamiento de programas. Tipos de
licencias.
8. La calidad del software y su medida. Modelos, métricas, normas y estándares.
1. Administración del Sistema operativo y software de base. Funciones y
responsabilidades. Control de cambios. Administración de Sistemas de Gestión de Bases
de Datos. Administración de datos.
2. Prácticas de mantenimiento de equipos e instalaciones. Mantenimiento preventivo,
correctivo y perfectivo. Monitorización y gestión de capacidad.
3. Auditoría Informática. Objetivos, alcance y metodología. Técnicas y herramientas.
Normas y estándares.
4. Gestión de la atención a clientes y usuarios: HelpDesk. Gestión del tiempo. Gestión
incidencias. Gestión de entornos estresantes.
5. Control de la ejecución de los trabajos. Evaluación del rendimiento. Planificación
de la capacidad. Análisis de la carga. Herramientas y técnicas utilizables.
6. Seguridad en un equipo microinformático. Riesgos, amenazas y vulnerabilidades.
Medidas de protección y aseguramiento.
7. Modelos de Aulas Docentes. Instalación, implementación y despliegue.
Mantenimiento. Medidas de seguridad e higiene, sistemas preventivos y elementos de
protección.
8. Herramienta de clonación de equipos. OpenGnSys. Arquitectura, repositorios y
clientes. Particionado, creación y despliegue de imágenes.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00250629
III. Gestión de Operaciones y Producción