Disposiciones generales. . (2020/130-1)
Orden de 29 de junio de 2020, por la que se convocan para el ejercicio 2020 las ayudas previstas en la Orden de 5 de enero de 2018, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a favorecer la recualificación de los destinos turísticos maduros del litoral andaluz mediante el desarrollo de la Economía Digital.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 130 - Miércoles, 8 de julio de 2020
página 19

(Página
5

de

)

ANEXO II

DOCUMENTACIÓN (continuación)

Cuando el objeto subvencionable consista en la ejecución de obras, deberá aportarse:
Proyecto Básico, que podrá sustituirse, cuando las actuaciones sean obras menores, por memoria realizada por personal técnico facultativo
competente.
Presupuesto de la inversión para la que se solicita la subvención, con desglose de partidas y conceptos, en aquellos supuestos en que éste no se
contenga en un proyecto técnico.
En el supuesto de que se proceda a la reformulación de la solicitud, junto con el anexo II deberá presentarse un presupuesto de ingresos-gastos de la actividad
subvencionada, ajustado al importe objeto de reformulación, con desglose de conceptos y partidas.
Se aportará la documentación acreditativa necesaria y/o complementaria a efectos de la justificación del cumplimiento de los criterios de valoración establecidos en el
apartado 12 del Cuadro Resumen de estas Bases Reguladoras. En particular, y entre otra documentación, deberá aportar:
Certificación expedida por la autoridad competente relativa al número de contrataciones con carácter indefinido existentes en la entidad.
Certificación acreditativa del incremento del empleo durante los dos últimos años en al menos un 20%.
Certificación expedida por el SERCLA u organismo similar acreditativa de no estar inmersa la empresa en procedimientos de conflictividad social.
Convenio/s colectivo/s de aplicación e informe detallado de las mejoras que se comprometen a aplicar respecto de los mismos.
El número de trabajadoras de la empresa se acreditará con los correspondientes certificados o modelos acreditativos expedidos por la autoridad
competente.
Los avances en materia de igualdad en los últimos tres años se acreditará aportando compromiso documentado en materia de igualdad o informe de
evaluación previa de impacto de género.
La solvencia técnica de la entidad solicitante se acreditará mediante la descripción pormenorizada de las actuaciones o servicios prestados por la
entidad en los últimos seis años, incluido el ejercicio en curso.
Certificaciones y distintivos de calidad de la entidad.
Certificación acreditativa de la condición de miembro expedida por la asociación empresarial turística de la que la entidad solicitante forme parte.
Aportación de informe sobre en qué medida el proyecto contribuye a la diversificación de la oferta turística en el destino y sobre la capacidad
desestacionalizadora del mismo.
La creación del empleo estable se acreditará con la aportación por la entidad solicitante de informe sobre empleos al inicio de la actividad y empleos
que prevé alcanzar a la finalización de la inversión.
La contribución a la integración social se acreditará con la aportación por la entidad solicitante de informe sobre actuaciones incluidas en el proyecto
que mejoren la accesibilidad global del destino.
Aportación de informe técnico sobre las medidas para la reducción del impacto medioambiental a aplicar, con indicación expresa del porcentaje de
ahorro energético que implicará la aplicación de dichas medidas al final de la actuación.

DOCUMENTOS EN PODER DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Ejerzo el derecho a no presentar los siguientes documentos que obran en poder de la Administración de la Junta de Andalucía o de sus Agencias,e indico a continuación
la información necesaria para que puedan ser recabados
Fecha de emisión
Procedimiento en el que se
Documento
Consejería/Agencia y Órgano
o presentación
emitió o en el que se presentó*
1
2
3
4
5

(*) Han de tratarse de documentos correspondientes a procedimientos que hayan finalizado en los últimos cinco años.

AUTORIZACIÓN DOCUMENTOS EN PODER DE OTRAS ADMINISTRACIONES
Ejerzo el derecho a no presentar los siguientes documentos que obran en poder de otras Administraciones públicas, e indico a continuación la información necesaria para
que puedan ser recabados
Fecha emisión o
Procedimiento en el que se
Documento
Administración Pública y Órgano
presentación
emitió o en el que se presentó
1

003144/A02D

2
3
4
5

6

DERECHO DE OPOSICIÓN (artículo 28 de la Ley 39/2015)

El órgano gestor va a consultar los siguientes datos, en el caso de que no esté de acuerdo, manifieste su oposición:
ME OPONGO a la consulta de los datos de identidad de la persona solicitante a través del Sistema de Verificación de Datos de
Identidad, y aporto copia del DNI/NIE.
ME OPONGO a la consulta de los datos de identidad de la persona representante a través del Sistema de Verificación de Datos de
Identidad, y aporto copia del DNI/NIE.

00174541

ACEPTO mi inclusión en la lista de personas beneficiarias publicada de conformidad con lo previsto en el artículo 115.2 del Reglamento
(CE) 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de diciembre de 2013

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja