Disposiciones generales. . (2020/127-3)
Acuerdo de 30 de junio de 2020, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del informe sobre la respuesta del sistema sanitario ante los efectos de la infección por COVID-19 en centros residenciales y en domicilios de Andalucía a fecha 30 de junio.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 127 - Viernes, 3 de julio de 2020
página 36
1. Disposiciones generales
Consejería de Salud y Familias
El Estatuto de Autonomía para Andalucía dispone, en su artículo 19, que las personas
mayores tienen derecho a recibir de los poderes públicos de Andalucía una protección y
una atención integral para la promoción de su autonomía personal y del envejecimiento
activo, que les permita una vida digna e independiente y su bienestar social e individual,
así como a acceder a una atención gerontológica adecuada, en el ámbito sanitario, social
y asistencial.
Asimismo, el Estatuto de Autonomía para Andalucía determina, en su artículo 22.3,
que las personas con enfermedad mental, las que padezcan enfermedades crónicas
e invalidantes y las que pertenezcan a grupos específicos reconocidos sanitariamente
como de riesgo, tendrán derecho a actuaciones y programas sanitarios especiales
y preferentes. Asimismo, establece en su artículo 55.2, la competencia compartida en
materia de sanidad interior y, en particular y sin perjuicio de la competencia exclusiva
que le atribuye el artículo 61, entre otras, la ordenación, planificación, determinación,
regulación y ejecución de los servicios y prestaciones sanitarias, sociosanitarias y
de salud mental de carácter público en todos los niveles y para toda la población y la
ordenación y la ejecución de las medidas destinadas a preservar, proteger y promover la
salud pública en todos los ámbitos.
La Organización Mundial de la Salud, OMS en adelante, ha declarado la emergencia
en salud pública de importancia internacional y la pandemia global ante la situación del
coronavirus COVID-19, con fechas 30 de enero y 11 de marzo de 2020, respectivamente.
Hacer frente a esta emergencia requiere adoptar una serie de medidas orientadas a
proteger la salud y seguridad de la ciudadanía, contener la progresión de la enfermedad
y reforzar el sistema de salud pública. Se trata de medidas de contención extraordinarias
que se establecen por las autoridades de salud pública. Andalucía cuenta con un
sólido Sistema de Vigilancia Epidemiológica desde el que se realiza una monitorización
exhaustiva y permanente de todos los casos. Se hace un llamamiento a la población para
que sigan las recomendaciones que se vayan realizando, en revisión permanente, de
acuerdo a como vaya evolucionando la enfermedad.
Con motivo de la situación de emergencia de salud pública relacionada en los párrafos
anteriores, el Gobierno de la Nación acordó declarar, mediante Real Decreto 463/2020,
de 14 de marzo, el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria en
todo el territorio nacional, con fundamento en las actuales circunstancias extraordinarias y
que constituyen una crisis sanitaria sin precedentes y de enorme magnitud. En su artículo
6, se establece que cada Administración conservará las competencias que le otorga la
legislación vigente en la gestión ordinaria de sus servicios para adoptar las medidas que
estime necesarias en el marco de las órdenes directas de la autoridad competente a los
efectos del estado de alarma.
Mediante Acuerdo de 26 de marzo de 2020, el Consejo de Gobierno tomó conocimiento
de las medidas implementadas por la Dirección General de Cuidados Sociosanitarios en
relación con la medicalización y dotación de recursos de los centros residenciales como
consecuencia de la situación y evolución del coronavirus COVID-19.
No obstante, la pandemia sigue evolucionando y es necesario conocer los datos
actualizados a fecha 30 de junio sobre la respuesta del Sistema Sanitario ante los efectos
del COVID-19 en los centros residenciales de la Comunidad Autónoma, por ello se adjunta
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00174391
Acuerdo de 30 de junio de 2020, del Consejo de Gobierno, por el que se toma
conocimiento del informe sobre la respuesta del sistema sanitario ante los
efectos de la infección por COVID-19 en centros residenciales y en domicilios
de Andalucía a fecha 30 de junio.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 127 - Viernes, 3 de julio de 2020
página 36
1. Disposiciones generales
Consejería de Salud y Familias
El Estatuto de Autonomía para Andalucía dispone, en su artículo 19, que las personas
mayores tienen derecho a recibir de los poderes públicos de Andalucía una protección y
una atención integral para la promoción de su autonomía personal y del envejecimiento
activo, que les permita una vida digna e independiente y su bienestar social e individual,
así como a acceder a una atención gerontológica adecuada, en el ámbito sanitario, social
y asistencial.
Asimismo, el Estatuto de Autonomía para Andalucía determina, en su artículo 22.3,
que las personas con enfermedad mental, las que padezcan enfermedades crónicas
e invalidantes y las que pertenezcan a grupos específicos reconocidos sanitariamente
como de riesgo, tendrán derecho a actuaciones y programas sanitarios especiales
y preferentes. Asimismo, establece en su artículo 55.2, la competencia compartida en
materia de sanidad interior y, en particular y sin perjuicio de la competencia exclusiva
que le atribuye el artículo 61, entre otras, la ordenación, planificación, determinación,
regulación y ejecución de los servicios y prestaciones sanitarias, sociosanitarias y
de salud mental de carácter público en todos los niveles y para toda la población y la
ordenación y la ejecución de las medidas destinadas a preservar, proteger y promover la
salud pública en todos los ámbitos.
La Organización Mundial de la Salud, OMS en adelante, ha declarado la emergencia
en salud pública de importancia internacional y la pandemia global ante la situación del
coronavirus COVID-19, con fechas 30 de enero y 11 de marzo de 2020, respectivamente.
Hacer frente a esta emergencia requiere adoptar una serie de medidas orientadas a
proteger la salud y seguridad de la ciudadanía, contener la progresión de la enfermedad
y reforzar el sistema de salud pública. Se trata de medidas de contención extraordinarias
que se establecen por las autoridades de salud pública. Andalucía cuenta con un
sólido Sistema de Vigilancia Epidemiológica desde el que se realiza una monitorización
exhaustiva y permanente de todos los casos. Se hace un llamamiento a la población para
que sigan las recomendaciones que se vayan realizando, en revisión permanente, de
acuerdo a como vaya evolucionando la enfermedad.
Con motivo de la situación de emergencia de salud pública relacionada en los párrafos
anteriores, el Gobierno de la Nación acordó declarar, mediante Real Decreto 463/2020,
de 14 de marzo, el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria en
todo el territorio nacional, con fundamento en las actuales circunstancias extraordinarias y
que constituyen una crisis sanitaria sin precedentes y de enorme magnitud. En su artículo
6, se establece que cada Administración conservará las competencias que le otorga la
legislación vigente en la gestión ordinaria de sus servicios para adoptar las medidas que
estime necesarias en el marco de las órdenes directas de la autoridad competente a los
efectos del estado de alarma.
Mediante Acuerdo de 26 de marzo de 2020, el Consejo de Gobierno tomó conocimiento
de las medidas implementadas por la Dirección General de Cuidados Sociosanitarios en
relación con la medicalización y dotación de recursos de los centros residenciales como
consecuencia de la situación y evolución del coronavirus COVID-19.
No obstante, la pandemia sigue evolucionando y es necesario conocer los datos
actualizados a fecha 30 de junio sobre la respuesta del Sistema Sanitario ante los efectos
del COVID-19 en los centros residenciales de la Comunidad Autónoma, por ello se adjunta
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00174391
Acuerdo de 30 de junio de 2020, del Consejo de Gobierno, por el que se toma
conocimiento del informe sobre la respuesta del sistema sanitario ante los
efectos de la infección por COVID-19 en centros residenciales y en domicilios
de Andalucía a fecha 30 de junio.